2. ITER HISPANICUM de Pedro Loefling publicado 1758

Carlos Linneo publicó la obra ITER HISPANICUM el año 1758 con el material que había recibido hasta la fecha de publicación de su dicípulo Pedro Loefling de sus trabajos en España y en Nueva Granada, lo que hoy es Venezuela.
Carlos Linneo fue el inventor del sistema moderno de clasificaión y el sistema binominal. Cada planta y animal tiene dos nombres científicos, un nombre por género y un nombre por especie.

La obra Iter Hispanicum es accesible por internet via la página internet de la biblioteca digital del Real Jardin Botanico de Madrid en el enlace
http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=66
Comentario: las páginas iii -vi contienen la dedicatoria de Carlos Linneo al Rey de España Fernando VI y están escritas en castellano.

Varios pueblos y ciudades españolas además de venezolanas están mencionados en dicha obra. Pedro Loefling lo escribe en sus cartas a Carlos Linneo.

Hoy en día se conoce más material de Loefling donde menciona costumbres locales para sus padres y sus otros contactos en Suecia. En sus cartas a sus mejores amigos comenta otras cosas sobre su vida en España ántes de viajar a América del Sur. Pero éste material no se encuentra en Iter Hispanicum.

Las escrituras de Loefling es una discripción sobre la vida y los hechos en España de los principios de los años 1750, mejor dicho desde octubre de 1751 hasta el 15 de febrero de 1754.

Gracias al trabajo de Loefling fueron descritas scientificamente y publicadas por Linneo en sus obras Species Plantarum y Systema Naturae, las publicaciones básicas ordenando la flora y la fauna conocida por Linneo en las versiones de 1753 y 1758.

Lugares cerca de Madrid mencionados junto con muchas plantas son por ejemplo Aranjuez y Ciempozuelos, San Fernando y Casa de Campo entre otros.

En Iter Hispanicum se puede leer sobre los peces que Loefling preparaba para la Reina de Suecia y probablemente algunos todavía están en Estocolmo, Suecia en el Museo Nacional de Sciencias Naturales (Naturhistoriska Riksmuséet). !Ojo! No está totalmente comprobado al escribir éstas lineas de que todavía existen los peces que fueron preparados por Pedro Loefling pero está en marcha.

La primera página de la carta escrita por Pedro Loefling en el Puerto de Santa María el 18 de diciembre de 1753
http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=66&Pagina=114

Aquí en ésta página, el segundo párrafo, escribe sobre los 50-60 peces del Puerto de Santa María que fueron mandados a la Reina de Suecia.
http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=66&Pagina=115
Traducción libre del texto, escrito por Loefling el 18 de diciembre de 1753, del Iter Hispanicum.

--El 20 de Octubre, la misma fecha de llegar a Madrid hace 2 años, resultó ser mi primer día de viaje en mi Viaje Americana, y el 2 de noviembre llegué aquí al Puerto de Santa María y el 5 de noviembre a Cádiz, donde me quedé un poco mas de 2 semanas antes de regresar de nuevo junto con mi compañía al Puerto de Santa María, como aquí se presentan más posibilidades de realizar estudios de la Naturaleza, mejor que en Cádiz que está cerrada.

Por fin me he dedicado a los peces, y me he entrenado en la Ictiología, además de haber preparado entre 50 y 60 Especies de Peces en “Spiritu Vino” para Su Real Majestad La Reina, los cuales serán mandados con el primer barco a Suecia por el Sr Cónsul BELLMAN (en Cádiz).--

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por huellas de Loefling desde Porto a Madrid

1. Pedro Loefling en España - Presentación de Loefling

6. Ruta Loefling en GoogleMap